3 formas en que la RSE cambiará por todo lo sucedido en 2020
- JUAN FELIPE ROSO CARDONA
- 17 mar 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 mar 2021
Autor: Corinna Acosta
Fecha de publicación: 11 de marzo de 2021
Palabras clave: Responsabilidad social empresarial, trabajadores, empresas, cambio, ventaja competitiva.
El año 2020 ha sido un año difícil para la sociedad, acentuó la desigualdad social a todos los niveles, creó incertidumbres económicas y alteró las formas de vivir y trabajar, quizá para siempre. Uno cree que los empleados han sido los más perjudicados, sin embargo, también han podido conseguir ventaja sobre las empresas. Y es que las expectativas sobre estas ultimas ha crecido por parte de las persona. Ahora, son los empleados los que determinan a que empresas apoyar, que es lo que esperan de ellas y que tipo de relaciones laborales son las que están dispuestos a aceptar. Para ellos, ya no es suficiente una empresa que opere forma ética y sostenible, sino de hasta qué punto dan prioridad al bienestar de sus empleados y hasta qué punto se comprometen con las comunidades. Es decir, ahora lo más importante para una empresa es su responsabilidad social.

La responsabilidad social empresarial, se trata de operar de forma ética y sostenible, aportando beneficios económicos y sociales, y asumiendo la responsabilidad por el efecto de una organización en la sociedad y el medio ambiente. Esta se ha vuelto un pilar importante para cualquier organización que quiera tener éxito, pues ahora, el enfoque de las personas va ligado hacia como la empresa trata a sus empleados y el qué están haciendo para apoyar a la comunidad. Para los empleados el salario paso a ser algo secundario, lo más importante es encontrarle un propósito y un significado a su trabajo, quieren sentir y hacer parte de un cambio positivo.
A raíz de la pandemia, muchos empleados se dieron cuenta que las empresas únicamente se limitan a decir que apoyan el medio ambiente, se preocupan por su personal y por la igualdad. Son pocas las empresas que en verdad toman acciones y hacen un cambio, por ejemplo, durante el confinamiento muchas organizaciones le dieron la espalda a sus empleados, a muchos los despedían, y a los que no, los dejaban ahogarse en el estrés, la soledad, la depresión, la ansiedad y el agotamiento laboral que causaba la incertidumbre y el encierro. Lo que ocasionará en que en épocas de post COVID, los trabajadores serán más selectivos a la hora de apoyar a las empresas.
En conclusión, las organizaciones se deben caracterizar por ser responsables socialmente, puesto que no solo estarán ayudando al medio ambiente y a la sociedad, sino también se estarán dando un valor agregado y una ventaja competitiva frente a las demás. Lo cual, les permitirá crecer en la percepción de la gente -generando que los consumidores se sientan motivados a hacer negocios-, en la confianza de los empleados -generando fidelidad-, y económicamente. Por ejemplo, en Colombia la marca de ropa Arturo Calle, a raíz de la pandemia, no despidió a ninguno de sus empleados. Por el contrario los apoyó y los mantuvo a cada uno con su respectivo salario, así no estuvieran laborando, como forma de agradecimiento por todo lo que les han brindado a la empresa. Como consecuencia, los consumidores decidieron apoyar esta organización comprando sus prendas de vestir. Y como si fuera poco, la marca les agradecía a sus compradores mediante una nota que entregaban a la hora de hacer su compra. Esto es un claro ejemplo de que la responsabilidad social empresarial, es una de las cualidades más importantes que debe tener cualquier organización.
Comentarios