Ahora los microplásticos invaden la atmósfera
- JUAN FELIPE ROSO CARDONA
- 13 may 2021
- 2 Min. de lectura
Autor: Corinna Acosta
Fecha de publicación: 7 de mayo del 2021
https://www.expoknews.com/ahora-los-microplasticos-invaden-la-atmosfera/
Palabras clave: Responsabilidad social empresarial, microplástico, medio ambiente, contaminación atmosférica, cuidado del planeta.
A partir de la segunda guerra mundial, se popularizó los envases de plástico y utensilios de cocina desechables, desde entonces se calcula que se han producido 10.000 millones de toneladas métricas de plástico en todo el mundo, y que el entre el 12 y 18% de ese plástico ha acabado en la naturaleza. Y es que el plástico ya ha dejado de ser únicamente un utensilio, y paso a ser también parte de lo que respiramos. Según un nuevo estudio publicado en la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences", en la atmósfera se encuentran partículas de plástico de menos de 5 milímetros pero de más de 1 micra, denominadas microplásticos, los cuales provienen principalmente desde las carreteras, océanos y prácticas agrícolas. En este estudio se examina cómo estos microplásticos se emiten a la atmósfera y acaban recorriendo el planeta en un proceso similar al de los ciclos biogeoquímicos del agua o el nitrógeno.

Los autores se plantearon la hipótesis de que las partículas de plástico son arrastradas a la atmósfera mediante procesos mecánicos, por ejemplo, las salpicaduras del mar lanzan el 11% de los diminutos trozos de plástico cuando las burbujas se rompen en la superficie, los vehículos empujan el 84% del plástico hacia arriba, y también se sabe que los agricultores con los fertilizantes hechos con biosólidos emiten el 4% restante. Sin embargo, las carreteras y las ciudades no son la principal fuente de contaminación, esto debido a que los edificios interrumpen el flujo de aire, inhibiendo la capacidad del viento para elevar los micropláticos. La principal fuente es el medio marino. Según el estudio, se calcula que cada año se emiten a la atmósfera unos 10 millones de toneladas métricas de microplástico, los cuales no se sabe que efectos pueden traer en la salud de las personas y en el medio ambiente, pero lo que si se sabe es que estamos aún a tiempo de cambiar esta problemática.
Es acá donde entran las empresas y su responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente. Si estas se encargaran de utilizar en sus procesos de producción prácticas renovables, como la reutilización del plástico como materia prima , y/o darle valor agregado a sus productos al hacerlos 100% biodegradables, el impacto en el medio ambiente sería notorio. Sin embargo, esa no es la única manera en la que las empresas pueden ayudar a disminuir el impacto del microplástico. Existe la manera de fomentar en las personas y sus clientes el cuidado del medio ambiente mediante, campañas publicitarias, descuentos, o dentro de la misma empresa, con políticas de protección al ecosistema. De esta manera no solo estarán ayudando al planeta y a la salud de las personas, sino que también, sus ganancias aumentarán pues las personas están apoyando a las empresas que son amigables con el medio ambiente.
Comentarios